Mi amigo, el fotógrafo Gary, llegó al restaurante por una pachamanca a la olla con ajicito serrano y, para tomar, una manzanilla calientita. “María, en estos tiempos cibernéticos en que los niños, jóvenes y adolescentes deben tener una computadora o celular para llevar sus clases por Internet, es cuando los padres tienen que ejercer

Es que son una ventana a toda clase de contenidos, muchas veces inimaginables, que podrían hacer un daño terrible a su mente. El Instituto Nacional de Salud Mental de nuestro país acaba de señalar, por ejemplo, que los pequeños y adolescentes no deben pasar más de dos horas al día con videojuegos.

Es tentador para muchos padres que sus hijos estén pegados a las pantallas porque se quedan tranquilos ‘y no fastidian’, pero eso puede tener un costo terrible. Algunas razones de por qué tantos videojuegos es malo:

  • Se vuelven dependientes. Dedicar demasiado tiempo a esta actividad hace que sufran depresión, ansiedad o se tornen agresivos cuando los alejan de los videojuegos.
  • Dejan de lado sus responsabilidades. Ven afectado su rendimiento académico. Además, tampoco podrán dormir bien, lo que mermará su productividad.
  • Se vuelven sedentarios. Dejan de realizar otras actividades, como el ejercicio físico. Ya no quieren ni salir a jugar con los amigos. Estar mucho tiempo sentados hará que aumenten de peso.
  • Se aíslan. Como solo quieren jugar, les molesta dedicarles tiempo a los amigos e incluso a la misma familia. No quieren ni sostener una corta conversación con sus padres y hermanos.
  • Comienzan a mentir. Sus primeras mentiras serán sobre el tiempo que pasan con los videojuegos, ya sea para no ser reprendidos o para que los dejen jugar más.
  • Los padres deben medir el tiempo. Es normal que un chico quiera jugar, pero debe ser sin exceso. Los padres tienen que comprobar que sus hijos no están dejando de lado otras actividades por los videojuegos.
  • Fíjese bien lo que su hijo ve. Usted debe saber lo que su hijo consume, qué aplicaciones baja, con quiénes tiene contacto por redes. Recuerde que hay muchos delincuentes y pervertidos en la Web. Explíquele una y más veces sobre el daño que los dispositivos electrónicos pueden causarle.
  • Mantenga la computadora en un área común. No se debe dejar que la tengan en su cuarto o en otro ambiente privado. Lo mismo pasa con los celulares.
  • Realice actividades con sus hijos. Anímelos a jugar con juguetes, a leer libros, a pintar, a dibujar, a hacer algún deporte”. Gary tiene razón. Me voy, cuídense.

TE PUEDE INTERESAR:


Contenido sugerido

Contenido GEC