Mi amigo, el fotógrafo Gary, llegó al restaurante por un contundente caldo de gallina con presa grande, huevito duro, papa amarilla, cebollita china, limón y ají molido. Para acompañar, una porción de pan del día. “María, la gente anda preocupada y hasta asustada por sus algunos pensando en que tal vez podrían invertirlos y otros incluso con la intención de simplemente dejarlos bajo el colchón.

La incertidumbre política electoral golpea tanto que no solo se refleja en el alza del dólar, sino en el precio de algunos alimentos como el pollo, que ha vuelto a subir, y mientras tanto seguimos en pandemia ahora con la variante india del coronavirus.

Los expertos en economía aconsejan mantener la calma, tener cabeza fría y analizar bien. Ninguna decisión apresurada en torno a nuestro dinero suele ser buena. Y estando tan inestable la situación, inclusive los emprendimientos tienen mayor riesgo.

Ayer, en Trome, leí que el explicaba por qué está subiendo el dólar, los efectos de las decisiones de los inversionistas financieros que operan en nuestro país, y señalaba también que hay factor especulación. Sostuvo que se trata de lo que muchos llaman ‘burbuja financiera’ y que los altos niveles del precio del dólar no son sostenibles en el tiempo porque no reflejan los fundamentos de la economía nacional, dado que estamos teniendo apreciable superávit comercial externo’.

Explicó también que los ahorros en los bancos están cubiertos y la probabilidad de que las instituciones financieras quiebren es prácticamente nula. Sostiene que, en la medida que se reduzca sustancialmente la incertidumbre política, social e institucional, el precio del dólar bajará en forma importante. Por eso, recomendó:

  • Que lo más pronto posible el JNE dé el resultado final y se proclame al nuevo presidente o presidenta.
  • Cualquiera de los dos candidatos que salga elegido debe indicar, cuanto antes, los nombres del presidente del Consejo de Ministros, del ministro de Economía, del presidente del BCR y del ministro de Energía y Minas.
  • En la medida que dichas designaciones den confianza, se disiparán el temor y la incertidumbre.
  • No tome decisiones precipitadas con sus ahorros. No es buena idea retirar ahora sus depósitos ‘por si acaso’ o ‘porque mi vecino o amigo ya lo hizo’, para guardar bajo el colchón (pierde rentabilidad, corre riesgo de robo o asalto y, si no es disciplinado, el dinero poco a poco se le puede ir esfumando)”. Gary tiene razón, Me voy, cuídense.


Contenido sugerido

Contenido GEC