1 / 7 Empieza el Año Nuevo Chino y en esta cuarentena se celebrará con actividades virtuales y delicias que ofrecerán los chifas. (Trome Isabel Medina)
2 / 7 Este viernes inicia el Año Nuevo Chino. El buey de metal, en la simbología china, representa la tenacidad, el trabajo y la disciplina. (Trome )
3 / 7 El chifa es uno de los más pedidos por delivery. Aún así, la demanda es menor que antes de la pandemia. (Trome / César Bueno)
4 / 7 Los chifas y el arroz chaufa son parte de la fusión de la cultura chino-peruana. (Foto: Fernando Sangama / Trome)
5 / 7 Este viernes inicia el Año Nuevo Chino. El buey de metal, en la simbología china, representa la tenacidad, el trabajo y la disciplina. (Andrés Paredes / Trome )
6 / 7 Este viernes inicia el Año Nuevo Chino. El buey de metal, en la simbología china, representa la tenacidad, el trabajo y la disciplina. (Trome )
7 / 7 Empieza el Año Nuevo Chino y en esta cuarentena se celebrará con actividades virtuales y delicias que ofrecerán los chifas. (Trome Isabel Medina)
Empezó el Año Nuevo Chino, festividad con tradición de más de cuatro mil años, que varía de fecha según el calendario lunar y estará regido por el símbolo del buey, que llega para ordenar lo que destruyó la rata. Se proyecta como un año de orden, disciplina, esfuerzo, trabajo duro y unión familiar.
La alegría y esperanza que trae el Año Nuevo Chino traspasó las fronteras de Asia y su arraigo se mantiene en países como el Perú, especialmente con su gran colonia de tusanes y los chifas que ofrecerán platillos de fiesta.
Por la pandemia y la cuarentena, la magia y algarabía del dragón y sus leones no estarán esta vez danzando en el Barrio Chino, al ritmo de platillos, tambores y gongs. Tampoco la Calle Capón se inundará de amuletos de la suerte, el bambú y galletas de la fortuna, pero hay actividades y rica gastronomía para sentirse más unidos a la celebración.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/Y2BFUJOVMJD67BLQWYKSFCTMUI.jpg)
“En la mesa no puede faltar el pescado, cuyo sonido en chino refiere ‘abundancia. Se sirve entero, con la cabeza apuntando hacia el jefe de familia y mientras come va sacando las espinas, sin voltearlo, porque es como si volteara su suerte”, explicó a Trome la administradora del chifa San Joy Lao, Vanessa Yong.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/GYGFEEYBBRER3ICNA4NMNQ5LAE.jpg)
Yong recomendó platillos con arroz (significa abundancia), verduras (buena suerte), aves (unión familiar). fideos (larga vida) como tallarines saltados, siu kao, enrolladitos primavera, pastelitos rellenos y frutas como la naranja, mandarina y manzana.
“En esta cuarentena, pueden animarse a preparar en casa o recogerlo en su chifa favorito o pedirlo por delivery.
“Nosotros, por este fin de semana, tenemos el combo ‘Año del buey (de pollo cinco sabores, arroz chaufa de chancho y pollo, tallarín saltado de pollo, porción de wantán y gaseosa) y regalaremos amuletos del buey”, indicó Yong-
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/GEHX3WYJFFA6ROZT6WGPAJLZAM.jpg)
ACTIVIDADES VIRTUALES
Hay varias actividades de celebración del Año Nuevo Chino:
El Instituto Confucio PUCP ofrecerá hoy vía Facebook; ‘Costumbres y Tradiciones del Año Nuevo Chino’, en videos cortos. Mañana será el concierto musical ‘Feliz Año Nuevo Chino’.
La Asociación Peruano China compartirá mañana sábado, a las 5 de la tarde, vía su página de Facebook, el ‘Especial del Año Nuevo Chino’.
*Hoy y mañana, John Choy realizará ceremonia virtual del Año Nuevo Chino, vía Google Meet. “Celebremos una nueva era de evolución y crecimiento espiritual como seres humanos y seres conscientes para seguir vibrando alto”, dijo.
CONSEJOS:
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/GBAAEEDE5JD6JCUMBHSQDZ7WK4.jpg)
El maestro esotérico John Choy recomienda para esta fiesta:
*Limpiar bien la casa para despedir la mala suerte.
*Estar y compartir en casa (familia).
*Regalar sobres rojos (Lai See) con monedas adentro.
*Purificar la mente con pensamientos positivos, solucionar conflictos, no dejarse provocar.
*Austeridad y solo gastos inteligentes. Será un año de avance lento.
*”Nosotros hacemos nuestro destino, la fuerza se da a través del creer y sentir, las predicciones son solo una guía.”, sostuvo Choy.