1 / 6 La fiesta de ekeko tiene mucha tradición en el altiplano peruano-boliviano y también se celebra en Lima. (Foto: Trome / Britanie Arroyo)
2 / 6 La fiesta de ekeko tiene mucha tradición en el altiplano peruano-boliviano y también se celebra en Lima. (Foto: Trome / Britanie Arroyo)
3 / 6 La fiesta de ekeko tiene mucha tradición en el altiplano peruano-boliviano y también se celebra en Lima. (Foto: Trome / Britanie Arroyo)
4 / 6 La fiesta de ekeko tiene mucha tradición en el altiplano peruano-boliviano y también se celebra en Lima. (Foto: Trome / Britanie Arroyo)
5 / 6 La fiesta de ekeko tiene mucha tradición en el altiplano peruano-boliviano y también se celebra en Lima. (Foto: Trome / Britanie Arroyo)
6 / 6 La fiesta de ekeko tiene mucha tradición en el altiplano peruano-boliviano y también se celebra en Lima. (Foto: Trome / Britanie Arroyo)
Cargaditos de billetes, de proyectos y deseos representados en miniaturas se celebrará hoy la ‘fiesta del ekeko’. El tradicional personaje de tiempos ancestrales, tan arraigado en las costumbres y tradiciones del altiplano peruano-boliviano, ya se festeja en todo el país, por su simbolismo de buena suerte, abundancia, fortuna, prosperidad, felicidad y fertilidad.
TAL VEZ TE INTERESE: Año Nuevo 2022: Se acaba el Año del búfalo o buey de metal ¿Cuándo iniciará y qué traerá el Año del tigre de agua? | Horóscopo chino
El personaje regordete, de forma humana, viste poncho y chullo, lleva charango y zampoña, un cigarro en la boca, y va cargadito de granos o semillas y billetes (fortuna) además de deseos representados en objetos en miniatura (plata, casa, tienda, carro, título, matrimonio, viaje u otros).
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/ITMXY2BTEFAE7NTELB4DMJSDVI.jpg)
FIESTA DE TRADICIÓN
“El ‘Día del ekeko’ es una fiesta de gran popularidad y tradición aymara, y hoy, 24 de enero, es su fecha central. El público ya está viniendo, le piden sobre todo platita y progreso, por el emprendimiento o negocio, otros también por la salud, para construir su casa, poder sacar su carrito o encontrar pareja”, dijo a Trome la señora Lidia Cortez, organizadora de la ‘Feria de los deseos’, en la Plaza Manco Cápac, en La Victoria.
TAL VEZ TE INTRESE : Perú y Bolivia celebran el ‘Día del Ekeko’ en Lima [FOTOS]
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/2GA7RTSUHBBCLOM673Y63EBZOQ.jpg)
EL MÁS GRANDE
Como parte de la celebración, le colocan serpentinas de colores por el cuello, le hacen un sahumado (humo aromático para ‘purificarlo’), luego con champán u otro licor lo challan (rocía en forma de lluvia hacia ekeko y la tierra, como ofrenda a la pachamama). Después le echan flores amarillas para la prosperidad y con campanadas invocan a lo apus.
En la Feria de los deseos’ está el ‘ekeko de cerámica más grande del mundo’, de 1.60 metros, luciendo sus ofrendas, y podrá ser visitado al son de danzas de morenadas y con mucha alegría.
Esta ceremonia se realizará al mediodía y estaeá a cargo de un yatiri mayor y otros que lo acompañarán, entre peruanos y bolivianos. (Isabel Medina)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/UE5DYQO43FHATKKFK6FTNWKJNI.jpg)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/ERZVZLFIUNB7LN2O2SMORZFUNU.jpg)
SEPA QUE:
*Su origen es prehispánico. Es parte de la cultura andina que se mantiene viva y se expandió a zonas costeras, incluso ha sido parte de spots de televisión.
*Los visitantes de la feria pueden llevar sus ekekos para ser challados o adquirirlos en la feria desde 8 soles.
*La Feria de los deseos atenderá hasta el 31 de enero en la Plaza Manco Cápac, al frente de la Municipalidad de La Victoria.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/IF2YHR63BNACDE3GPWDT2CJU2U.jpg)