:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/gvxNsEnQ/poster.jpg)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/DGR5HSWEMVHI3NLPSIY6CM33TM.jpg)
La sonda Perseverance aterrizará mañana en el cráter Jezero de Marte, casi siete meses después de su lanzamiento desde el Centro Espacial Kennedy de Florida, Estados Unidos, informó este martes la agencia espacial estadounidense NASA, informó EFE. (Foto: Captura/Infobae)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/ZJSDL53IARGSVC52HUNCCBQ5LA.jpg)
Según información de Infobae, el eje del segundo planeta más pequeño del sistema solar está inclinado 25,2°, semejante al eje de la Tierra, por lo que ambos planetas coinciden en sus estaciones. La superficie del planeta está descongelada y con sombras en su totalidad. (Foto: Captura/Infobae)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/2GVZHIDJKRDZDEHWKCVVKRLMNE.jpg)
Aunque las dunas de Marte casi no se perciben con hielo en su superficie, todavía se logra apreciar ciertos focos del agua en estado sólido en algunas áreas. (Foto: Captura/Infobae)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/AS3VVMTU6BFTBAXORP6POPZ3JA.jpg)
Según EFE, expertos de la NASA detallaron que Perseverance atravesará como un meteoro el cielo marciano a unos 19.000 kilómetros por hora cuando ingrese a su atmósfera. Y alrededor de siete minutos después reducirá la velocidad para aterrizar suavemente en el cráter de Marte. (Foto: Captura/Infobae)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/FRQKAPRCA5GMLIH2CZA5GUUNMU.jpg)
De acuerdo con EFE, en una rueda de prensa virtual desde el Laboratorio de Propulsión de la NASA (JPL) en California, Jennifer Trosper, gerente adjunta del proyecto Perseverance, aseguró que todos los sistemas "están funcionando perfectamente" para el aterrizaje. (Foto: Captura/Infobae)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/BSDS4Y7QVJAMTPLN2TFM2MJPJE.jpg)
En esta ocasión, la sonda Perseverance hará un aterrizaje en un área "llena de peligros" en el cráter Jezero de Marte, indicó Erisa Stilley, ingeniera de sistemas de entrada, descenso y aterrizaje de Perseverance. El cráter está rodeado de otros similares pero pequeños, así como rocas, dunas y el delta de un río. (Foto: Captura/Infobae)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/SBCQPWDN2RF23AW6QETTN5COOE.jpg)
Jennifer Trosper sostuvo que "no hay garantías" de que existieran posibles fallos durante la operación espacial, pero que ella "se siente bien". (Foto: Captura/Infobae)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/XFP3SAMDIZHUBIVXOJBXJNQKKI.jpg)
Según EFE, los científicos de la NASA aseguraron que el nuevo "rover" (vehículo astromóvil), siendo "más fuerte y de mejor desempeño en el terreno", es también "similar" al Curiosity. Pero es un gran paso adelante en tecnología. (Foto: Captura/Infobae)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/YCGL3QBSXFAM5AZK2IHDVPQEMI.jpg)
En algunas de estas imágenes compartidas por la NASA, también se muestran lugares congelados del Planeta Rojo (como en esta fotografía). Aunque, en realidad, Marte puede alcanzar temperaturas de hasta 20 grados en un día caluroso de verano, una estación que puede durar el doble, en comparación con el de la tierra. (Foto: Captura/Infobae)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/XF7U3XESC5AOPBZEHAVNJJ3YQE.jpg)
De acuerdo con información de Infobae, un factor que influye en las manifestaciones de las estaciones es la órbita elíptica del Planeta Rojo. Estas vueltas en torno a otro astro hacen, particularmente, que el hemisferio sur sea menos templado que el hemisferio del norte en Marte. (Foto: Captura/Infobae)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/LXJKPQOWTNDPNJXEDALASF73IE.jpg)
Además, las temperaturas descienden en la noche hasta -80 grados centígrados durante el invierno marciano. (Foto: Captura/Infobae)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/LLPQAF7NYNFXXB7HYK6OTNXJ3A.jpg)
En este verano, los científicos han percibido un descongelamiento en sus dunas. Aunque muchos lo descarten, Marte es un planeta usualmente frío, señala Infobae. (Foto: Captura/Infobae)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/W2E5VXRRSNHS5ICP6GPS3TET3Q.jpg)
Lo interesante es que no se notan tanto los cambios que hay cuando una estación va cambiando a otra. Pero, durante el verano, sí puede verse que el tamaño de las capas de hielo polar tiene una variación, o notarse la presencia de tormentas de polvo. (Foto: Captura/Infobae)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/CLIGW2A33BADNP77KEZYQRTINM.jpg)
Muchas de las fotos que ha compartido la NASA, muestran cráteres en el suelo marciano. Teniendo un exitoso inicio de la misión del Perseverance planeada para este jueves, los científicos podrán estudiar aún más otros aspectos de este famoso planeta. (Foto: Captura/Infobae)