1 / 11 Singapur es el país con la mejor educación en el mundo.
2 / 11 Orden estricto La BBC califica de ‘conformismo’ la fuerte obediencia de los alumnos de estos países. Cabe indicar que muchos de estos Gobiernos son unipartidarios y sin oposición.
3 / 11 Recursos naturales Según la BBC, los recursos naturales crean una dependencia en los países ricos que podría llevar a malos resultados en educación. En contraparte, los países sin yacimientos de hidrocarburos u otras fuentes de ingreso necesitarían apostar más por la inteligencia de sus habitantes para salir adelante.
4 / 11 Los profesores Si nos basamos en el ranking PISA, la calidad de la educación está directamente vinculada a la calidad de los docentes. ‘En prácticamente todos los sistemas educativos, los estudiantes obtienen mejores resultados en ciencias cuando afirman que sus profesores les explican las ideas científicas, debaten sus preguntas o demuestran una idea con más frecuencia’, dice el informe de la OCDE.
5 / 11 La juventud del país Aunque muchos tienen culturas ancestrales, los países exitosos son relativamente jóvenes o remarcaron sus fronteras recientemente. Finlandia, Corea del Sur o Singapur, son naciones con menos de 100 años de vida.
6 / 11 Comparaciones con los vecinos Los países con logros educativos suelen tener un vecino destacable. Por ejemplo, la BBC señala que estar al lado de China o del bloque soviético permite una saludable competencia que llevar mejores estándares.
7 / 11 No presiones Al parecer, el sistema educativo occidental presiona a sus alumnos para llegar a la meta de manera sobresaliente. Sin embargo, la prueba PISA no busca esto, ni tampoco los sistemas educativos orientales. En vez de ello, el objetivo es que todos lleguen a la meta, desde los más ricos hasta los más pobres. Es así que se garantiza una línea básica de formación.
8 / 11 Copiar no siempre está mal A pesar de que los avances casi siempre están vinculados con la innovación, imitar modelos exitosos no tiene nada de malo. Al contrario, ‘muchos países con alto rendimiento no tienen problema en usar las mejores ideas de otros para acoplarlas a sus escuelas’, dice la BBC.
9 / 11 Aunque la exigencia sea el pan de cada día, los cambios en los sistemas nacionales no llegan de la noche a la mañana, es más podrían tardar una década en notarse.
10 / 11 Responsabilidad de todos Ya que se trata de una política de largo plazo, los ministros muchas veces se vanaglorian de cualquier resultado que justo resalte en su mandato y culpa a sus predecesores de los fracasos. Inclusive, el informe PISA demuestra que el entorno familiar de un estudiante influye en su aprendizaje, por lo que la mejora del sistema educativo es una tarea de toda la sociedad.
11 / 11 Singapur es el país con la mejor educación en el mundo.
¿Qué nos falta para que la educación mejore en el Perú? En definitiva muchos pensarán que se trata de una situación que pasa por muchas aristas, desde distribución del presupuesto hasta la elaboración de currículas y otros factores importantes para la formación de los nuevos ciudadanos. Lo cierto es que aún falta mucho por trabajar, sobre todo después de los recientes escándalos vinculados al Ministerio de Educación y a la posterior salida de su titular, Jaime Saavedra.
Frente a esta situación, es vital conocer qué se está haciendo en el mundo con respecto a la educación. Para ello, la BBC elaboró una lista con las mejores estrategias de los países más exitosos en el rubro. La cadena británica se basó en el último informe PISA, una evaluación donde se distinguen los rendimientos alcanzados por jóvenes de 15 años en ciencias, lectura y matemática en 72 países.

Asia Oriental fue la región más exitosa del ranking. Singapur lideró la lista, seguido de varios de sus vecinos como Japón, Taiwán, China, Corea del Sur y Vietnam. Otros lugares que también mejoraron notablemente sus índices educativos fueron Estonia, Finlandia y Canadá.
Revisa nuestra galería de fotos con las claves de estos exitosos países.
TAMBIÉN PUEDES LEER
Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter, y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.