:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/BU6IZ6NLJ5DZDPDXMEBCA7ESZE.png)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/O3NKXPYJC5FDFMR6ZU5ZA6MJRQ.jpg)
En una foto que publicó el pasado 4 de febrero en su cuenta de Facebook, se puede apreciar que, entre las aguas cristalinas de los cenotes, hay una gran cantidad de desperdicios como envases de plástico, envolturas, y hasta propaganda política. (Foto: Kay Vilchis)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/C6LFBOQMGRB57KZ553FBHGYZEE.jpg)
Kay Vilchis es una espeleobuza, fotógrafa subacuática y espeleóloga que ha registrado a través de fotografías y videos las condiciones en las que se encuentran los conocidos cenotes (cuevas sumergidas o sumideros) en la península de Yucatán, México, los cuales, desafortunadamente, están llenos de basura. (Foto: Kay Vilchis)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/KMGRLWDPU5DFFNQCUCTDGOWJFQ.jpg)
Kay Vilchis es de Mérida, Yucatán, y es voluntaria de la fundación Círculo Espeleológico del Mayab, que colabora con la Secretaría de Desarrollo Sustentable del estado, en la llamada Estrategia de Recuperación Integral de Cenotes y Grutas del Estado de Yucatán. (Foto: Kay Vilchis)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/NEJBQKA3XNEVXGMEQ7DFZMCUCA.jpg)
Vilchis contó a Yahoo! que dentro de los cenotes han encontrado envases, latas, cristal, pañales, toallas higiénicas, bolsas de plástico, envolturas de alimentos, baterías, juguetes, bicicletas, cordeles de pesca, y otros tantos objetos. (Foto: Kay Vilchis)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/5VIXVQJJ6JAO5CBIR7ZDDVTOM4.jpg)
Vilchis indicó que, dependiendo del estado del cenote, han logrado recoger de 100 a 160 kilos de basura. Una labor que puede tomar toda una jornada. (Foto: Kay Vilchis)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/XXC2RJVDEZG7TJ2FTXLJ2TAAQE.jpg)
Entre los desechos encontrados en los cenotes de Yucatán, incluso se encontró la bota del personaje Woody de Toy Story. (Foto: Kay Vilchis)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/2HVFIA3555EYDIUVS6HCAQSCPI.jpg)
Se cree que en la península de Yucatán hay entre 7,000 y 8,000 cenotes. Desafortunadamente, la mayoría se encuentran contaminados por la basura que tiran los habitantes o los turistas que los visitan. (Foto: Kay Vilchis)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/6V4VZ43S6ZF7PHH6Q6Q22P7BBI.jpg)
"Lo que me impulsa es mi compromiso con estos ecosistemas, me considero fotógrafa de conservación y al mismo tiempo ayudo a limpiar. Creo que enseñar a la gente lo que no ve les ayuda a conocer este problema y así cambien un poco sus hábitos", dijo a Yahoo!. (Foto: Kay Vilchis)