El contexto actual ha traído consigo una serie de cambios: limitación de aforos y el . Esto representa una oportunidad para los emprendedores, pues necesitan hacer un planeamiento estratégico y desarrollar ventajas competitivas en favor del cliente.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo exportar tus productos? ¿No lo sabes? Aquí te lo decimos

Por ello, Jaime León, coordinador del Programa de Extensión Universitaria de la Universidad Le Cordon Bleu, nos comparte seis estrategias que pueden aplicar los negocios para innovar:

1. PROFESIONALIZAR EL NEGOCIO. La necesidad de organizar y planificar los próximos pasos de tu empresa te permitirá pensar en crecer.

MIRA ESTO: 5 habilidades de la mujer emprendedora... ¡refuérzalas cada día!

2. DIFERENCIARSE SIEMPRE. Debemos encontrar elementos que nos hagan competitivos y brinden una alta posibilidad de posicionarnos en el mercado.

3. REALIZAR PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO. No es posible medir el escenario de cumplimiento de metas si es que no se diseña considerando el panorama completo de tu negocio.

4. FORMALIZARSE. El entorno de la legalidad provee beneficios tributarios, financieros y permite desarrollar personas. Además, tendrás acceso a participar en licitaciones.

5. DESARROLLO DE PROCEDIMIENTOS INTERNOS. Si no existen estos parámetros de control y de adecuada forma de cumplir tareas y objetivos, el caos podría imperar.

6. COMERCIALIZAR DE MANERA INTELIGENTE. Una correcta estrategia focalizada en el público al que queremos llegar nos va a permitir mejores resultados y éxitos para el negocio.

TAMBIÉN PUEDES LEER:

¿Sabes cómo prepararte para una exitosa campaña escolar? Aquí te lo decimos

Verifica qué opciones tienes para financiar tu campaña escolar. Existen diversas opciones. Por ejemplo, una de ellas es solicitar un préstamo en alguna entidad financiera de tu preferencia.

Es importante para abastecer las necesidades de los clientes. Fotos: iStock.
Es importante para abastecer las necesidades de los clientes. Fotos: iStock.

Sin duda uno de los retornos a la normalidad más esperados del año es la vuelta a clases presenciales en los colegios. Es por eso que para aprovechar esta oportunidad y retomar exitosamente una de las campañas más importantes del calendario comercial. Por ello, el Consultorio Financiero de Mibanco te da los siguientes consejos:

1. Establece un punto de comparación con la campaña escolar prepandemia

Toma en consideración la cantidad de pedidos que tuviste, cuáles fueron los productos más demandados y cuánto fue el capital invertido.

2. Verifica qué opciones tienes para financiar tu campaña escolar

Existen diversas opciones. Por ejemplo, una de ellas es solicitar un préstamo en alguna entidad financiera. Infórmate antes de las tasas de interés que te ofrecen.

3. Cerciórate de tener suficiente mercadería

Es importante para abastecer las necesidades de los clientes. Para esto deberás hacer una lista de todos los productos que suelen tener más salida y aquellos que no tanto.

4. Ten productos ‘gancho’

Cuenta con artículos atrayentes, a la moda, por ejemplo, cuadernos decorados con personajes actuales y atractivos.

5. Implementa los pagos digitales

Afíliate a sistemas de pago digital como POS, transferencias bancarias o Yape o Culqi. Infórmate sobre los requisitos e impleméntalo en tu negocio.

6. Incorpora servicios de delivery

La mejor opción es cobrarlo a parte por un monto extra, pero recuerda que ese no debe ser exagerado para que le siga pareciendo atractivo al cliente.

MÁS INFORMACIÓN:

Contenido sugerido

Contenido GEC